Faltadesueño

No dormir bien hace más daño de lo que pensábamos

Vivimos una cultura que cree que dormir es un lujo, algo que se sacrifica si hace falta, que para eso es la cafeína y bebidas que dan alas. Pero al reducirse el promedio de sueño, hemos obtenido mayores tasas de obesidad y diabetes.

El mexicano actual duerme un promedio de 6 horas cada noche, y se sabe hace tiempo que las horas de sueño declinan con la edad.

Según estudios del Centro de Sueño del hospital John Radcliffe y la Universidad de Surrey, Inglaterra, una de las cosas que hace el cerebro es pasar recuerdos del archivo temporal al archivo de largo plazo, para que tengamos más espacio para recuerdos de corto plazo al día siguiente. Si no se duerme adecuadamente, estos recuerdos se pierden.

Siempre pensamos: “Dormiré menos entre semana pero me recuperaré el fin de semana”. Pero ¡Lástimaaa Margaritooo! Porque no funciona así ya que los recuerdos deben ser consolidados en 24 horas.

Así que es importante que si se está estudiando o se tendrá un examen, hay que asegurarse de dormir lo razonable. Quienes no lo hacen tienen resultados inferiores al 40% en comparación con los que duermen bien.

El sueño profundo sólo dura unas horas. Esta es la fase en que no te puedes ni mover. Pero los músculos de los ojos si lo hacen; de ahí que se le llame sueño MOR/REM (de Movimientos Oculares Rápidos/Rapid Eye Movements).

Durante el sueño MOR suceden cosas extraordinarias: un químico relacionado con el estrés (la noradrenalina) se apaga. Es el único momento en que esto pasa en el día o en la noche. Nos permite permanecer calmados mientras el cerebro reprocesa las experiencias y nos ayuda a manejar eventos emocionales difíciles.

Obtenemos más sueño MOR en la última mitad de la noche. Lo que significa que si a uno lo despiertan inesperadamente, puede que el cerebro no haya manejado todas las emociones, y nos deje una estela de estrés y ansiedad. Beber alcohol en la noche reduce el sueño MOR mientras el cuerpo lo procesa.

Cientos de genes afectados. Pequeños cambios en el patrón de sueño pueden producir una enorme diferencia.

Las pruebas de computadora revelaron que la mayoría encontraron difíciles las tareas que requerían agilidad mental si habían dormido menos, pero los resultados más interesantes salieron de los exámenes de sangre.

Se encontraron unos 500 genes afectados. Algunos aumentaban y otros disminuían. Lo que descubrieron fue que si se dormía 1 hora menos, los genes asociados con procesos como: inflamación, respuesta inmune y respuesta al estrés, se volvían menos activos. También se notó un incremento en la actividad de los genes asociados con la diabetes y el riesgo de cáncer. Lo contrario ocurría cuando se añadía una hora de sueño.

Así que el mensaje contundente de este experimento es que si usted duerme menos de 6-7 horas, con agregar una hora más puede prevenir problemas degenerativos y estrés, mejorando su salud.

detox

Detox de metales pesados

La intoxicación o envenenamiento por metales pesados es la acumulación de estos en el cuerpo. Hoy estamos expuestos a elevados niveles de estos compuestos todos los días, mediante el aire (por combustibles fósiles, minería, etc.), el agua contaminada, los cosméticos, tabaco, alcohol, pesticidas y herbicidas, y los alimentos.

Algunos metales son esenciales para la salud, como el zinc, el cobre y el hierro, y solo su sobredosis resulta tóxica. Pero en el caso de los metales pesados tóxicos, no hay cantidad benéfica.

Síntomas de intoxicación por metales pesados
• Arsénico
• Cadmio
• Plomo
• Níquel
• Mercurio
• Aluminio

Dependerán del metal involucrado, pero los síntomas agudos incluyen:
*Jaquecas. *Dolor abdominal y cólicos. *Náusea y/o vómito *Diarrea *Fatiga *Dificultad para respirar

En los casos más severos de intoxicación crónica se experimentan los siguientes síntomas:
• Ardor y tics
• Infecciones crónicas recurrentes
• Neblina mental
• Problemas de la vista
• Insomnio
• Parálisis o entumecimiento periférico

Alimentos a preferir

Estos alimentos se ligan a los metales tóxicos y ayudan a removerlos del cuerpo.
• Cilantro
• Ajo
• Moras azules
• Fresas
• Limonada
• Espirulina
• Clorela
• Jugo de germinados de cebada o trigo
• Jugo de alfalfa
• Algas marinas pardas
• Cúrcuma
• Curry
• Té verde, Matcha, Té blanco
• Tomates
• Probioticos

Alimentos a evitar

Todos los ultra procesados
Grasas animales (Mantecas)
Grasas trans (margarinas, aceites hidrogenados)
Aceites refinados
Arroz blanco, y arroz integral no orgánico
Algunos pescados (Tiburón, Espada, Marlin, Atún, Bacalo, Robalo, Mero)
Todos los alimentos no orgánicos

Otras recomendaciones para desintoxicar

• Fibra dietética: La fibra vegetal ayuda a reducir los niveles de mercurio en la sangre y el cerebro.
• Clorela: Aumenta la desintoxicación de mercurio.
• Alimentos ricos en azufre: Como ajos y brócoli. El ajo ayuda a evitar daños al riñón por cadmio y reduce el daño oxidativo por plomo.
• Cilantro: También ayuda a reducir la absorción del plomo en los huesos de los niños.

Suplementos:

• Glutation: Protege a las células del daño oxidativo por metales pesados.
• Algas marinas pardas: Sus polisacáridos gelosos reducen la toxicidad por metales pesados hasta en 74%.
• Aminoácidos sulfurosos: Como la cisteína, la metionina y la taurina.
• Ácido alfa lipoico: Es un antioxidante muy fuerte y capaz de quelar metales.
• Selenio: Ayuda a remover el mercurio.
• Vitaminas B-6, B-1 y C y E

 

  • Flora SJS, et al. (2010). Chelation in metal intoxication. DOI: 10.3390/ijerph7072745
  • Halttunen T, et al. (2007). Combining strains of lactic acid bacteria may reduce their toxin and heavy metal removal efficiency from aqueous solution. DOI: 10.1111/j.1472-765X.2007.02276.x
  • Halttunen T, et al. (2007). Rapid removal of lead and cadmium from water by specific lactic acid bacteria. DOI: 10.1016/j.ijfoodmicro.2006.10.040
  • Heavy metal poisoning. (2006). rarediseases.org/rare-diseases/heavy-metal-poisoning/
  • Hodges RE, et al. (2015). Modulation of metabolic detoxification pathways using foods and food-derived components: A scientific review with clinical application. DOI: 10.1155/2015/760689
  • https://www.karger.com/Article/Abstract/109829
  • Monachese M, et al. (2012). Bioremediation and tolerance of humans to heavy metals through microbial processes: A potential role for probiotics? DOI: 10.1128/AEM.01665-12
  • Reddy SY, et al. (2010). Thiamine reduces tissue lead levels in rats: Mechanism of interaction. DOI: 10.1007/s10534-009-9282-8
  • Salawu EO, et al. (2009). Prevention of renal toxicity from lead exposure by oral administration of Lycopersicon esculentum. academicjournals.org/article/article1391694030_Salawu et al.pdf
  • Singh R, et al. (2011). Heavy metals and living systems: An overview. DOI: 10.4103/0253-7613.81505
  • Tchounwou PB, et al. (2012). Heavy metals toxicity and the environment. DOI: 10.1007/978-3-7643-8340-4_6
  • Questions & answers: Arsenic in rice and rice products. (2018). fda.gov/food/foodborneillnesscontaminants/metals/ucm319948.htm
  • Zhai Q, et al. (2015). Dietary strategies for the treatment of cadmium and lead toxicity. DOI: 10.3390/nu7010552
  • Adlard, P. A., & Bush, A. I. (2018). Metals and Alzheimer’s disease: How far have we come in the clinic? https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5870044/
  • Callegaro, M. G., et al. (2011). Effect of wheat bran and flaxseed on cadmium effects and retention in rats [Abstract]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20876162/
  • Chelation for coronary heart disease. (2019). https://nccih.nih.gov/health/chelation
  • Eliaz, I., et al. (2007). Integrative medicine and the role of modified citrus pectin/alginates in heavy metal chelation and detoxification – Five case reports [Abstract]. https://www.karger.com/Article/Abstract/109829
  • Gould Soloway, R. A. (n.d.). Chelation: Therapy or “therapy”? https://www.poison.org/articles/2011-mar/chelation-therapy
  • Gould Soloway, R. A. (n.d.). Vaccines do not cause autism. https://www.poison.org/Articles/2010-Oct/Vaccines-Do-Not-Cause-Autism
  • Heavy metal poisoning. (2006). https://rarediseases.org/rare-diseases/heavy-metal-poisoning/
  • Hegde, M. L., et al. (2009). Challenges associated with metal chelation therapy in Alzheimer’s disease. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2931820/
  • Jaishankar, M., et al. (2014). Toxicity, mechanism and health effects of some heavy metals. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4427717/
  • Kim, J.-J., et al. (2019). Heavy metal toxicity: An update of chelating therapeutic strategies [Abstract]. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0946672X1830748X?via%3Dihub
  • Li, Y. F., et al. (2012). Organic selenium supplementation increases mercury excretion and decreases oxidative damage in long-term mercury-exposed residents from Wanshan, China [Abstract]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23033886
  • Sears, M. E. (2013). Chelation: Harnessing and enhancing heavy metal detoxification—A review. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3654245/
adaptógenos

Adaptógenos: Planta con Sabiduría Evolutiva

Los adaptógenos estimulan la capacidad regeneradora del organismo, para que recupere el equilibrio según las necesidades particulares de cada quien. Es decir, normalizan las funciones alteradas y fortalecen las comprometidas.Se trata de plantas bien identificadas, con efectos evidentes, y utilizadas desde antiguo, sobre todo por la medicina china y la ayurvédica. Eran las llamadas “hierbas reales”, usadas en momentos de grandes desafíos, antes de ir a la batalla, de cacería, a grandes viajes, o para supervivencia en zonas de clima extremo, ya que ayudan aumentando la resistencia al estrés, situaciones de cambio y tensión.El médico Nikolai Lazarov recibió el encargo del gobierno soviético de encontrar sustancias que mejoraran la productividad de los trabajadores y dieran una ventaja competitiva a sus atletas, cosmonautas y militares. Su colega el Dr. Brekhman estudió plantas tradicionales, en la idea de que plantas que han sido capaces de superar glaciaciones y prosperar en medios inhóspitos y condiciones de alto estrés, desarrollaron moléculas para sobrevivir y adaptarse, y pensó que estas serían útiles para quienes las ingiriesen. Es decir, que transfieren sus cualidades de supervivencia a las personas, como se ha visto confirmado actualmente con la xenohormesis.De 4,000 plantas estudiadas solo 12 fueron clasificadas como adaptógenos. Las llamaron así debido a su eficacia en la adaptación al estrés y su capacidad de aumentar la resistencia física.Estas plantas muestran además:
  • Efecto antiinflamatorio.
  • Inmunomodulador y regulador de la respuesta inmuno-endocrina.
  • Control metabólico y hormonal.
  • Anabolizante.
  • Anticancerígeno.
  • Ayuda ante los efectos adversos de la quimioterapia y radioterapia.
  • Protegen contra los radicales libres, son potentes antioxidantes y tienen efecto nootrópico.
  • Unas son más eficaces que otras en alguno de estos efectos, si bien actúan en todas las esferas, en mayor o menor medida. Según la medicina china, su efecto es global en todo el organismo es fortaleciendo la energía vital o chi.
¿Cómo funcionan?A diferencia de la medicina alopática, cuando hablamos de adaptógenos, nos encontramos ante un concepto diferente, ya que no podemos hablar de una relación concreta. Su efecto se explica mejor con las teorías de sistemas que con la relación causa-efecto. Es decir, como en el efecto sinérgico, la teoría de sistemas considera que un sistema es una entidad donde las partes se interrelacionan, son interdependientes y el resultado es mayor a la suma de sus partes. Además, un adaptógeno funciona aumentando o disminuyendo la respuesta de un mismo sistema, algo que no vemos en otro tipo de sustancias.¿Qué moléculas producen el efecto adaptógeno?Se desconoce cuáles originan el efecto adaptógeno, aunque se especula con distintas moléculas. Se ha concluido que el efecto se debe a moléculas no identificadas, nombradas “ilexinas”.¿Sobre qué tejidos o células actúan los adaptógenos?Todos coinciden en que el adaptógeno regula los sistemas hormonal, inmunitario, metabólico, son potentes antioxidantes y protectores de todos los sistemas. Cada adaptógeno tiene más afinidad por unos sistemas que por otros, pero suelen actuar de forma global. Se habla que estimulan el eje hipotálamo-hipofisario y/o estimulan las glándulas adrenales, la síntesis de neurotransmisores, o que activan el ADN y la síntesis de proteínas.La EMA (el organismo europeo responsable de la evaluación científica, supervisión y monitorización de las medicinas en Europa) investigó los adaptógenos en 2008, y define sus características de la siguiente manera. Los adaptógenos son:
  • Sustancias que tienen la capacidad de normalizar las funciones del cuerpo y de fortalecer los sistemas comprometidos por el estrés.
  • No son tóxicas ni producen efectos secundarios.
  • Sus propiedades farmacológicas son generales y actúan incrementando la resistencia a un amplio rango de factores adversos a nivel biológico, físico y químico.
  • Los adaptógenos son reguladores, normalizando a diferentes sistemas del organismo.
  • El efecto del adaptógeno es tan acusado como profundas sean las patologías en el organismo.
La EMA aclara que los adaptógenos no son tónicos, ni estimulantes:
  • Tónicos son sustancias que mitigan situaciones de debilidad en el cuerpo o en sus órganos. Para conseguir el efecto, deben administrarse varias dosis.
  • Los estimulantes aumentan temporalmente la capacidad de trabajo, dan sensación de euforia y aumentan la alerta y capacidad de concentración, seguida por un descenso de estas capacidades. Estimulan el sistema nervioso simpático. Con una sola dosis ya se da lugar a estos efectos.
  • Los adaptógenos aumentan la capacidad de trabajo físico y mental, sin un descenso e incrementan la capacidad para adaptarse a los factores ambientales y evitar daños. No estimulan el sistema nervioso como los estimulantes, sino que modulan el metabolismo y la respuesta al estímulo.
Los adaptógenos se describen como promotores de la resistencia del cuerpo frente a diferentes tipos de estrés y no se dirigen a un síntoma concreto. La conclusión de EMA es que los adaptógenos mejoran la calidad de vida en general, tienen efectos terapéuticos sobre situaciones de estrés y las enfermedades relacionadas con el estrés, y tienen un impacto positivo sobre la calidad de vida.Y concluyen que el concepto adaptógeno puede ser considerado medicina oficial, y ya se incluye en la Farmacopea de la Federación Rusa, Japón, Ucrania y Europa.Estimulador, no estimulanteHay muchas palabras que definirían a los adaptógenos: reguladores, regeneradores, revitalizantes, reactivadores, moduladores, restauradores, vigorizantes, energizantes, fortalecedores, estimuladores. Quizás la que mejor los define es estimulador, que no estimulante. Su efecto no es puntual, ya que restituye el sistema al cabo de un tiempo variable de tomarlo, sin generar ningún tipo de dependencia ni efecto rebote.¿Efectos secundarios?En la práctica médica se han constatado pocos, como algunos casos de nerviosismo por la ingesta de suplementos de ginseng, y pueden darse casos de sensibilidad o de sobredosificación.

Referencias:

(1) https://www.jstage.jst.go.jp/article/jphs/93/4/93_4_458/_article gingko
(2) http://www.chiro.org/nutrition/FULL/Adaptogenic_Herbs.shtml estres
(3) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19188053
(4) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17850106
(5) https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/13880209.2011.560162
(6) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20308973
(7) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26609282
(8) https://search.proquest.com/openview/87c38bf95c6db76c878ce1a6c3fd3fda/1
(9) https://www.ajol.info/index.php/ajtcam/article/view/67963
(10) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23195818
(11) https://www.naturalmedicinejournal.com/journal/2012-03/costimulatory-effect-velvet-antler-proliferation-human-t-lymphocytes
(12) https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/acm.2017.0183
(13) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23675006
(14) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24741953
(15) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23195818
(16) https://www.ajol.info/index.php/ajtcam/article/view/67963
(17) https://www.ajol.info/index.php/ajtcam/article/view/67963
(18) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26107240
(19) http://mederifoundation.org/file_download/inline/1f096a12-a469-4860-89fa-85433c1daa9f
(20) http://nopr.niscair.res.in/bitstream/123456789/17525/1/IJEB%2039%283%29%20185-190.pdf
(21) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15656916
(22) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27713248
(23) https://www.naturalmedicinejournal.com/journal/2012-03/siberian-ginseng-review-literature
(24) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28640972
(25) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16261511
(26) (9bis4) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24741953
(27) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22347152
(28) https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/13880209509055216
(29) http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2009/09/WC500003646.pdf EMEA
(30) http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Other/2009/09/WC500003649.pdf
(31) http://rhodiolarosea.org/Web-Rhaponticum.pdf#search=%22carthamoides%22
(32) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10394302
(33) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26107240

Aguamiel

Las propiedades asombrosas del aguamiel

De acuerdo con diversas investigaciones de la UNAM y del IPN, el aguamiel posee varias propiedades benéficas para la salud. La investigadora Yadira Rivera Espinoza descubrió que el Lactobacillus brevis del aguamiel previene el colesterol alto en la sangre y el daño hepático, por lo que su consumo reduciría la incidencia de males cardiovasculares.El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Javier Castro Rosas desarrolla una patente para procesar el aguamiel como endulzante en polvo para diabéticos, pero que ya existe como Jarabe de Maguey. Dicho proyecto surgió porque muchos diabéticos aseguraban mejorar su salud tras consumir aguamiel. Este resultado sugiere que regenera el páncreas, como registró en ratas que recibieron dicho tratamiento.
  1. Para bajar de peso: Es bajo en calorías y, por ello, recomendable en planes de dieta.
  2. Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.
  3. Desparasitador: Inhibe el crecimiento de bacterias patógenas (E. Coli, Listeria, Shigella, Salmonella) porque tiene bifidobacterias.
  4. Venas y arterias limpias: Contiene Vitaminas A, B1, B2 y C, hierro, fósforo, proteínas y niacina, que permiten limpiar, drenar y desintoxicar venas y arterias.
  5. Huesos más fuertes: Aumenta la absorción de calcio y magnesio.
  6. Normo-glicémico: Es tolerado por diabéticos e ideal para los hipoglucémicos; beneficia a ambos porque regula los niveles de insulina.
  7. Evita la formación de caries dental porque su oligo-fructuosa no es caldo de cultivo para levaduras y bacterias.
  8. Está libre de gluten, por lo que es adecuado para la enfermedad celíaca.
  9. Gastritis: Estimula el crecimiento del microbioma (probiótico), ayudando a personas con gastritis, estreñimiento y diarrea.
  10. Una flora intestinal sana: Contiene FOS (FructOligoSacáridos o fibra dietética soluble) que mejoran la capacidad de eliminar grasas y toxinas y previenen enfermedades de colon. Por su inulina, Scientific Reports lo señala como un magnífico probiótico.
  11. Es un buen antioxidante, controla el colesterol malo, fortalece el sistema inmune y, si se consume seguido, puede limpiar el aparato digestivo para su mejor funcionamiento.
  • https://www.nature.com/articles/srep34242
  • https://www.2000agro.com.mx/biotecnologia/lactobacilos-de-aguamiel-contra-el-colesterol/
  • https://www.diariodemorelos.com/noticias/podr-aguamiel-convertirse-en-el-az-car-de-los-diab-ticos
estréseinfecciones

Estrés e infecciones

Estrés e infecciones

Ante situaciones de estrés, nuestro cuerpo tiene mecanismos de protección para conservar el equilibrio, activando los sistemas nervioso, inmunológico y glandular.

La respuesta al estrés se da a tres niveles:

• Fisiológico (taquicardia, hipertensión, enfermedades coronarias, hiperglucemia, asma bronquial o síndrome de hiperventilación, sequedad de boca, aumento del colesterol, diuresis, etc.), • Cognitivo (dificultades de atención y concentración, irritabilidad, olvidos frecuentes, incapacidad para decidir, etc.) y • Motor (tartamudeo, temblores, contracturas musculares, tics, predisposición a accidentes, etc.).

Otras alteraciones son:

• Desequilibrios intestinales (colitis ulcerosa, úlcera péptica, aerofagia y estreñimiento),

 • Problemas dermatológicos (prurito, sudoración excesiva, dermatitis atípica, alopecia) 

• Problemas sexuales (eyaculación precoz, impotencia, vaginismo y alteraciones del deseo).

Tampoco hay que olvidar los desequilibrios psicopatológicos:

• Adicciones 

• Cambios en el patrón del sueño 

• Conductas obsesivas y compulsivas 

• Consumo de drogas • Estados ansiosos 

• Fobias • Miedos • Trastornos de personalidad, 

• Trastornos del estrés postraumático

El estrés sostenido tiene gran relación con la respuesta inmune:

• Recurrencia de infecciones, 

• Desarrollo de procesos autoinmunes, 

• Desarrollo de alergias y 

• Desarrollo de procesos tumorales.

El concepto de que la inmunidad está relacionada con el sistema nervioso (SNC) comenzó hace siglos. Galeno demostró que las personas que tenían una depresión melancólica importante presentaban más cáncer de mama que las que no tenían depresión.

Posteriormente se demostró que las lesiones del SNC producían cambios en la resistencia inmune del sujeto.

En los años 1920 se observó que los factores psicológicos influían en la respuesta inmune. Sin embargo, hasta 1969 se desarrolló el concepto de la integración entre el SNC, el sistema endocrino y la respuesta inmune: la psiconeuroinmunoendocrinología.

El gran impacto del SNC sobre la respuesta inmune se definió como el síndrome general de adaptación (SGA) en 1978, con la descripción de tres fases:

• Reacción de alarma 

• Estado de resistencia 

• Etapa de agotamiento.

Así se entendió que el estrés cambia el perfil suprarrenal afectando la liberación de la hormona suprarrenal, lo que produce cambios inmunológicos.

En este proceso hay tres protagonistas importantes:

• El SNC, del cual hasta hace poco tiempo se creía que los únicos elementos que poseía eran los neurotransmisores; 

• La glándula suprarrenal, como la principal del sistema endocrino, encargada de la liberación de catecolaminas y cortisol; 

• El sistema inmunológico, que libera anticuerpos desde los linfocitos B y citoquinas hasta los linfocitos T.

Estrés e infecciones

Típicos antecedentes de pacientes con estrés crónico: elementos depresivos y mayor tendencia a infecciones tuberculosas.

También se ha relacionado el estrés con la presencia de Helicobacter pylori en la mucosa gástrica.

Los pacientes con SIDA, entre más depresivos, tienen mayor posibilidad de aumentar la replicación viral.

En el estrés crónico hay mayor incidencia de procesos virales, como resfríos.

Un estudio en 400 pacientes midió el nivel de estrés psicológico y se vio la relación entre este y el desarrollo de enfermedad. Al inocularles 5 cepas de virus del resfrío, se encontró que casi el 60% de los sujetos con nivel alto tenían rápidamente un resfrío común; en cambio, en el grupo con nivel bajo, la probabilidad de infección fue mucho menor.

Otro resultado interesante se obtuvo al exponer a un grupo de personas a una música agradable y comparar los resultados con los de personas expuestas a un estímulo desagradable midiendo los niveles de IgA secretora que protege al sistema respiratorio; se encontró que sus niveles guardaban estrecha relación con los cambios de humor, lo que puede explicar por qué entran más agentes infecciosos por las mucosas cuando la persona se siente mal.

Por último, en la relación entre estrés y respuesta inmune hay una conclusión interesante: en pacientes con estrés hay una depresión de las células defensivas NK, lo que puede explicar por qué un paciente depresivo tiene más infecciones repetidas.

  • Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del XL Congreso Chileno de Pediatría, realizado en Marbella entre los días 31 de octubre al 4 de noviembre de 2000. El evento fue organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría. • Navas, M. (2011). La Psiconeuroinmunología y la promoción de la salud. 26/04/2017, de XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Sitio web: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Neurociencia/15.pdf