Varicose veins

Insuficiencia Venosa Crónica

La insuficiencia venosa crónica afecta al 80% de la población mexicana, y entre el 70% y 80% de la población mayor de 60 años padece varices.

La enfermedad venosa o várices es un problema de salud común en la población mexicana, pero mayor en los adultos de más de 60 años de edad. En las mujeres, la patología es más común a menor edad, es decir, entre los 30 y 40 años y se asocia, al sobrepeso, el embarazo y los anticonceptivos. En los hombres se presenta entre los 40 y 50 años y se atribuye a las cargas pesadas y al envejecimiento del cuerpo. También puede deberse a la vida sedentaria. A partir de los 60 años, se iguala la incidencia en ambos géneros. Es un padecimiento detonado por hipertensión o esfuerzos de la pared venosa, que provocan el rompimiento de las fibras que refuerzan al sistema vascular, lo que a su vez ocasiona su dilatación, con la consiguiente formación de varices.

La visibilidad de venas tipo arañitas, la pesadez de las piernas, el cansancio, la presencia de calambres e hinchazón, así como pigmentación café y pérdida de elasticidad a nivel de los tobillos, son los síntomas más frecuentes que indican presencia de varices y que empeoran por las tardes. Al escuchar hablar de varices, se piensa que solo es un problema cosmético, o propio de las mujeres, pero es más delicado de lo que parece. La insuficiencia venosa crónica (varices o venas varicosas), son venas que acumulan sangre que no fluye adecuadamente debido a la debilidad de la circulación, lo que provoca que las venas se vean dilatadas, ensanchadas y de coloración diferente al resto. Cuando las venas no ayudan a que la sangre fluya de manera habitual, es decir, de los pies al corazón, es riesgoso ya que se forman coágulos y puede llegar a una trombosis venosa.

Algunas cifras de la Secretaría de Salud señalan que la insuficiencia venosa crónica es un padecimiento que afecta a casi el 80% de la población mexicana, y por otra parte menciona que el permanecer más de 8 horas sentados durante la jornada laboral influye hasta en 75% del riesgo de desencadenar o agravar la enfermedad. Es por lo anterior que se enlistan algunas causas que pueden propiciarla:

  • Cuestiones hereditarias: Si una persona tiene antecedentes familiares, existen una predisposición a que también presente varices.
  • Largos periodos de pie o sentados: La falta de movimiento, especialmente el sedentarismo, puede ocasionar la aparición de varices.
  • El embarazo: Por el aumento de peso, la cantidad de carga y la disminución en la actividad física, durante y después del embarazo.
  • Los anticonceptivos: Por sus características y lo que contienen produce la coagulación de la sangre, evitando así su circulación normal.
  • Edad avanzada: Aunque este padecimiento puede afectar a cualquier persona, lo hace en mayor medida a los de la tercera edad, puesto que las capacidades empiezan a trabajar lentamente, incluyendo las venas y con ello la circulación sanguínea.

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad: los pacientes con grados 0, 1 y 2 reciben flebotónicos y se les recomiendan las calcetas de compresión, bajar de peso y realizar actividad física de bajo impacto. Con estas medidas se evita la progresión de la patología. En los grados 3, 4, 5 o 6, donde además de los síntomas regulares, se observa la presencia de úlceras, se requiere intervención médica. La falta de tratamiento genera ausencia laboral, infecciones recurrentes y hospitalizaciones, y en casos muy graves, pueden presentar trombosis.

https://www.gob.mx/salud/prensa/entre-70-y-80-por-ciento-de-la-poblacion-mayor-de-60-anos-padece-varices-89007
 
https://www.vertigopolitico.com/todo-menos-politica/bienestar/varices-afecta-a-80-por-ciento-de-poblacion-mexicana
cardio

Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte entre los mexicanos

  • De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo.
  • Se calcula que para el 2030, el número de defunciones provocadas por las ECV ascenderá a 23.6 millones (sin contar el exceso de defunciones post-pandemia).
  • En México, el 19% de mujeres y hombres de 30 a 69 años muere de enfermedades cardiovasculares, y se estima que el 70.3% de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular.

Datos clave:

  • Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
  • El riesgo de padecer una ECV aumenta por una alimentación poco saludable con bajo consumo de frutas y verduras, y consumo elevado de sal refinada, azúcares y grasas. Esto contribuye a la obesidad y el sobrepeso, que son factores de riesgo para las ECV.
  • Las personas sedentarias tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente que quienes se ejercitan regularmente. Por tanto, la inactividad física es un factor de riesgo clave para las ECV, cáncer y diabetes.
  • La exposición al tabaco es responsable del 10% de todas las muertes por ECV.
  • Según lo reportado en la ENSaNut 2021, en México 7 de cada 10 personas presentan sobrepeso y obesidad, por ello no sorprende que las ECV sean la mayor causa de muerte desde hace tiempo.

El aumento de la mortalidad por estos padecimientos ha sido constante. En 2012 causaban 9.3 defunciones por cada 100.000 habitantes, y en 2021 escaló a 17.8, casi el doble. De acuerdo con las estadísticas de defunciones registradas en 2021, dadas a conocer por el INEGI, ascendió a 226.703, es decir, un incremento de 3.6% respecto al 2020.

Enfermedades cardiovasculares en México:

  • Las ECV que más fallecimientos provocan son las isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias), que representaron 78.2% del total.
  • Le siguen las hipertensivas, con 14%, y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, con 7.5%. Las enfermedades cardíacas reumáticas crónicas y la fiebre reumática aguda ocasionaron el deceso de 560 personas (0.3% del total).
  • Los hombres mexicanos resultan más afectados por los padecimientos cardíacos. Del total de decesos en 2021 por estas causas, 54.73 % fueron varones, y el resto (45.26%) mujeres.
  • El grupo etario que concentró el mayor número de fallecimientos por ECV en 2021 fue el de 65 años y más (75.7%). Pero la muerte por padecimientos isquémicos presentaron mayor incidencia entre los mayores de 45 años.

Exceso de mortalidad por ECV:

  • El INEGI resalta que en 2021 se registró un exceso de mortalidad por enfermedades del corazón. Para 2021 se esperaban 310.020 casos y sin embargo, ocurrieron 442.545. Por lo que el exceso fue de 132.525, o un exceso de mortalidad de 42.7%.
  • En un artículo elaborado por un grupo de investigadores de diversas instituciones (INSP, IMSS, SS, CONAPO, RENAPO e INEGI) del grupo interinstitucional para la estimación del exceso de mortalidad por todas las causas en México, se indica que el exceso de mortalidad por enfermedades del corazón puede ser atribuido a diferentes causas. “Por un lado, directamente como un factor de riesgo por la pandemia de Covid-19, como la falta de acceso oportuno a la atención médica, a diferir la atención médica por temor al contagio, o a posibles efectos (de los medicamentos genéricos), entre otras.”

Código Infarto: Hace 8 años el IMSS implementó el programa Código Infarto con el que ha logrado salvar la vida de más de 6.000 personas que sufrieron un ataque cardíaco, una de las cifras más altas en América Latina. Consiste en brindar atención en menos de 10 minutos a pacientes que llegan con un cuadro de infarto, lo que ha reducido la tasa de mortalidad de 21.8% a 7.7%, en más de 42 mil casos atendidos.

Cuidados preventivos: Por su parte, el Instituto Nacional de Cardiología recomienda:

  • al menos 30 minutos diarios de actividad física
  • consumir verduras y frutas en desayuno, comida y cena
  • evitar alimentos ultra procesados
  • acudir al menos una vez al año a revisión médica
Colitis nerviosa

Colitis por ansiedad, cada vez más frecuente en jóvenes

En México, entre 15 y 40% de su población padece el síndrome de intestino irritable, según la Organización Mundial de Gastroenterología.La gente cotidianamente le llama colitis y los médicos lo diagnostican como síndrome de intestino irritable, y puede ser incapacitante y motivo de ausencia laboral.Sergio Alberto Mendoza Álvarez, médico internista y profesor de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM y en el Centro Médico Nacional La Raza, comenta:El síndrome de intestino irritable es un trastorno más funcional que orgánico. El cuadro clínico se caracteriza por 3 síntomas principales: 1. Dolor o malestar abdominal 2. Distensión o hinchazón abdominal 3. Cambios en la defecación Algunos padecen diarrea, otros sufren dolor abdominal o estreñimiento, y hay quien presenta los tres síntomas. Hay quienes presentan un cuadro continuo, pero en la mayoría de los casos es intermitente, con episodios de mejoría y de recaída. Es recidivante: reaparece tiempo después de haber mejorado.Qué la exacerbaUna alimentación inadecuada, ciertos medicamentos y el estrés. También algunos parásitos y patógenos, como las amibas, pueden inducir al síndrome del intestino irritable. Quien padece colitis suele tener malos hábitos alimenticios. Porque, o consumen demasiada, o poca fibra, o tienen lapsos de ayuno prolongados (malpasadas) y aumentan su consumo de grasas y de irritantes. Los antiinflamatorios no esteroides y antibióticos pueden barrer la flora intestinal, cuya ausencia altera el mecanismo de absorción de los alimentos (grasas y líquidos) y causa que predomine, o la diarrea, o el estreñimiento.Hay también una altísima prevalencia de factores psicológicos y psiquiátricos en este síndrome. Entre 40 y 50% de los pacientes padecen ansiedad o depresión o un trastorno mixto.La personalidad tipo A (ambicioso, competitivo, práctico, impaciente y agresivo) y otros trastornos, como la fibromialgia, pueden contribuir a que los síntomas se exacerben o se prolonguen por más tiempo.El trastorno ansioso-depresivo debe tratarse, porque en un paciente estresado se pueden generar mayor número de episodios e inclusive aumentar la intensidad de los síntomas.Los criterios de Roma IIILos 3 síntomas principales del síndrome de intestino irritable están identificados en los “criterios de Roma III”, en los cuales se basan los médicos para identificar y diagnosticar esta enfermedad, y se realiza al cumplir los siguientes criterios:
1. Que los síntomas aparezcan por lo menos durante 6 meses antes del diagnóstico.
2. Que el dolor o la molestia abdominal sea recurrente, se padezcan durante 3 días por cada mes y durante los 3 meses previos al diagnóstico.
3. Que por lo menos 2 de las siguientes características ocurran: haya mejoría en la sintomatología después de la defecación, cambio en la frecuencia de las evacuaciones o cambio en la forma de la materia fecal (sea delgada o más gruesa).
Colitis a edades más tempranasEl rango de edad de incidencia de colitis va desde los 15 hasta los 65 años de edad, pero quienes más lo padecen están entre 30 y 45 años. Actualmente, empieza a ser “más frecuente” entre 15 y 25 años, por el aumento de la ansiedad, asociada a la interacción en redes sociales, a la relación padres-hijos en confinamiento, y a la pandemia.Por género, el síntoma predominante en las mujeres es el estreñimiento, y en los hombres, la diarrea. En América Latina, el porcentaje de prevalencia es parecido al de México. En Asia oscila entre 8 y 14%, y en Norteamérica, entre 25 y 40%.“Son cifras alarmantes y deberían preocuparnos. La única forma de detener esta enfermedad es con un cambio en el estilo de vida”.Comorbilidades a descartarEntre esas comorbilidades figuran, además de enfermedades parasitarias (protozoarios que causan diarrea), la enfermedad celíaca (por la intolerancia al gluten, si comes pan te da diarrea), cáncer de colon y enfermedad renal crónica (la acumulación de toxinas en riñones puede causar diarrea). También puede estar asociado a dispepsia, gastritis, úlcera gástrica, úlcera renal, fibromialgia, lupus, artritis reumatoide, diverticulitis, intolerancia a la lactosa y a sedentarismo.Remisión o recaídaEl síndrome de intestino irritable es una enfermedad crónica, con recurrentes recidivas y largos episodios de remisión.Pero si el paciente se apega a la dieta, al ejercicio, a la psicoterapia, no se automedica, sigue el tratamiento indicado y trata sus enfermedades concomitantes, la tasa de remisión es cada vez más alta.Pero si el paciente no se apega al tratamiento va a tener recaída tras recaída, lo que puede ocasionar complicaciones, como oclusión intestinal por estreñimiento y colon espástico, que puede derivar en una perforación intestinal y por ende, en una peritonitis letal.¿Cómo se trata?Con una dieta rica en fibra (si predomina el estreñimiento) y baja en polioles o monosacáridos fermentables (garbanzo, lentejas, leche, aguacate, arroz). También mejora con la ingesta de probióticos, antiespasmódicos para el dolor, laxantes, antiflatulentos, antidepresivos, ansiolíticos y serotoninérgico, así como con ejercicio aeróbico y psicoterapia.En ocasiones es necesario un tratamiento multidisciplinario con el fin de disminuir el ausentismo laboral y mejorar la calidad de vida del paciente.¿Una cura para la colitis?Científicos de la UNAM demostraron que el cuachalalate regenera el intestino dañado y disminuye los síntomas de la colitis. Y no solo eso, de acuerdo con estudios experimentales de un grupo de investigadores de la FES Iztacala, esta planta originaria de México promete curar la colitis.La investigación fue realizada por el Dr. Marco Aurelio Rodríguez Monroy, jefe del Laboratorio de Investigación Biomédica en Productos Naturales de la carrera de Medicina, con la colaboración de la Dra. Margarita Canales Martínez, jefa del Laboratorio de Farmacognosia, de la carrera de Biología.“Hay medicamentos que disminuyen la inflamación y la distensión abdominal, pero no curan la colitis. Como el tratamiento es largo y caro, el paciente lo abandona. Se generan entonces otros males: náuseas, vómito, dolor de cabeza y flatulencias”, afirmó Rodríguez Monroy a UNAM Global.Sin embargo, la investigación del experto de la UNAM demostró que los extractos de cuachalalate disminuyen el daño y la sintomatología que ocurre en el intestino; es decir, la arquitectura del intestino dañado se regenera, no hay pérdida de peso y desaparece el sangrado, aunque puede haber casos de diarrea.
FUENTE:
https://www.gaceta.unam.mx/colitis-por-ansiedad-cada-vez-mas-frecuente-en-jovenes/
https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2023/01/25/sufres-colitis-prueba-estos-remedios-que-recomienda-la-unam/
detox

Detox de metales pesados

La intoxicación o envenenamiento por metales pesados es la acumulación de estos en el cuerpo. Hoy estamos expuestos a elevados niveles de estos compuestos todos los días, mediante el aire (por combustibles fósiles, minería, etc.), el agua contaminada, los cosméticos, tabaco, alcohol, pesticidas y herbicidas, y los alimentos.

Algunos metales son esenciales para la salud, como el zinc, el cobre y el hierro, y solo su sobredosis resulta tóxica. Pero en el caso de los metales pesados tóxicos, no hay cantidad benéfica.

Síntomas de intoxicación por metales pesados
• Arsénico
• Cadmio
• Plomo
• Níquel
• Mercurio
• Aluminio

Dependerán del metal involucrado, pero los síntomas agudos incluyen:
*Jaquecas. *Dolor abdominal y cólicos. *Náusea y/o vómito *Diarrea *Fatiga *Dificultad para respirar

En los casos más severos de intoxicación crónica se experimentan los siguientes síntomas:
• Ardor y tics
• Infecciones crónicas recurrentes
• Neblina mental
• Problemas de la vista
• Insomnio
• Parálisis o entumecimiento periférico

Alimentos a preferir

Estos alimentos se ligan a los metales tóxicos y ayudan a removerlos del cuerpo.
• Cilantro
• Ajo
• Moras azules
• Fresas
• Limonada
• Espirulina
• Clorela
• Jugo de germinados de cebada o trigo
• Jugo de alfalfa
• Algas marinas pardas
• Cúrcuma
• Curry
• Té verde, Matcha, Té blanco
• Tomates
• Probioticos

Alimentos a evitar

Todos los ultra procesados
Grasas animales (Mantecas)
Grasas trans (margarinas, aceites hidrogenados)
Aceites refinados
Arroz blanco, y arroz integral no orgánico
Algunos pescados (Tiburón, Espada, Marlin, Atún, Bacalo, Robalo, Mero)
Todos los alimentos no orgánicos

Otras recomendaciones para desintoxicar

• Fibra dietética: La fibra vegetal ayuda a reducir los niveles de mercurio en la sangre y el cerebro.
• Clorela: Aumenta la desintoxicación de mercurio.
• Alimentos ricos en azufre: Como ajos y brócoli. El ajo ayuda a evitar daños al riñón por cadmio y reduce el daño oxidativo por plomo.
• Cilantro: También ayuda a reducir la absorción del plomo en los huesos de los niños.

Suplementos:

• Glutation: Protege a las células del daño oxidativo por metales pesados.
• Algas marinas pardas: Sus polisacáridos gelosos reducen la toxicidad por metales pesados hasta en 74%.
• Aminoácidos sulfurosos: Como la cisteína, la metionina y la taurina.
• Ácido alfa lipoico: Es un antioxidante muy fuerte y capaz de quelar metales.
• Selenio: Ayuda a remover el mercurio.
• Vitaminas B-6, B-1 y C y E

 

  • Flora SJS, et al. (2010). Chelation in metal intoxication. DOI: 10.3390/ijerph7072745
  • Halttunen T, et al. (2007). Combining strains of lactic acid bacteria may reduce their toxin and heavy metal removal efficiency from aqueous solution. DOI: 10.1111/j.1472-765X.2007.02276.x
  • Halttunen T, et al. (2007). Rapid removal of lead and cadmium from water by specific lactic acid bacteria. DOI: 10.1016/j.ijfoodmicro.2006.10.040
  • Heavy metal poisoning. (2006). rarediseases.org/rare-diseases/heavy-metal-poisoning/
  • Hodges RE, et al. (2015). Modulation of metabolic detoxification pathways using foods and food-derived components: A scientific review with clinical application. DOI: 10.1155/2015/760689
  • https://www.karger.com/Article/Abstract/109829
  • Monachese M, et al. (2012). Bioremediation and tolerance of humans to heavy metals through microbial processes: A potential role for probiotics? DOI: 10.1128/AEM.01665-12
  • Reddy SY, et al. (2010). Thiamine reduces tissue lead levels in rats: Mechanism of interaction. DOI: 10.1007/s10534-009-9282-8
  • Salawu EO, et al. (2009). Prevention of renal toxicity from lead exposure by oral administration of Lycopersicon esculentum. academicjournals.org/article/article1391694030_Salawu et al.pdf
  • Singh R, et al. (2011). Heavy metals and living systems: An overview. DOI: 10.4103/0253-7613.81505
  • Tchounwou PB, et al. (2012). Heavy metals toxicity and the environment. DOI: 10.1007/978-3-7643-8340-4_6
  • Questions & answers: Arsenic in rice and rice products. (2018). fda.gov/food/foodborneillnesscontaminants/metals/ucm319948.htm
  • Zhai Q, et al. (2015). Dietary strategies for the treatment of cadmium and lead toxicity. DOI: 10.3390/nu7010552
  • Adlard, P. A., & Bush, A. I. (2018). Metals and Alzheimer’s disease: How far have we come in the clinic? https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5870044/
  • Callegaro, M. G., et al. (2011). Effect of wheat bran and flaxseed on cadmium effects and retention in rats [Abstract]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20876162/
  • Chelation for coronary heart disease. (2019). https://nccih.nih.gov/health/chelation
  • Eliaz, I., et al. (2007). Integrative medicine and the role of modified citrus pectin/alginates in heavy metal chelation and detoxification – Five case reports [Abstract]. https://www.karger.com/Article/Abstract/109829
  • Gould Soloway, R. A. (n.d.). Chelation: Therapy or “therapy”? https://www.poison.org/articles/2011-mar/chelation-therapy
  • Gould Soloway, R. A. (n.d.). Vaccines do not cause autism. https://www.poison.org/Articles/2010-Oct/Vaccines-Do-Not-Cause-Autism
  • Heavy metal poisoning. (2006). https://rarediseases.org/rare-diseases/heavy-metal-poisoning/
  • Hegde, M. L., et al. (2009). Challenges associated with metal chelation therapy in Alzheimer’s disease. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2931820/
  • Jaishankar, M., et al. (2014). Toxicity, mechanism and health effects of some heavy metals. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4427717/
  • Kim, J.-J., et al. (2019). Heavy metal toxicity: An update of chelating therapeutic strategies [Abstract]. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0946672X1830748X?via%3Dihub
  • Li, Y. F., et al. (2012). Organic selenium supplementation increases mercury excretion and decreases oxidative damage in long-term mercury-exposed residents from Wanshan, China [Abstract]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23033886
  • Sears, M. E. (2013). Chelation: Harnessing and enhancing heavy metal detoxification—A review. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3654245/

Comida chatarra ligada a mayor asma y eccema infantiles

En la Revisa Thorax se reportó que niños que consumen comida rápida 3 o más veces por semana están más susceptibles de desarrollar asma severa, alergias y problemas de piel, como eccema.

Usando datos recopilados por el Estudio Internacional del Asma y las Alergias en la Infancia (ISAAC) que incluyó a más de 2 millones, se encuestaron los hábitos alimentarios de 500 mil sujetos (niños entre 6 y 7 años y adolescentes entre 13 y 14). Luego compararon estos datos con las tasas de alergias y asma.

Descubrieron que los niños que consumieron al menos 3 comidas rápidas por semana eran 27% más susceptibles de desarrollar asma severa, y los adolescentes un 40% más susceptibles respecto de los niños y adolescentes que comieron menos o ninguna comida rápida. También los niños de comida rápida fueron más susceptibles de desarrollar eccema severo y rinitis.

Al mismo tiempo, se vio que consumir más porciones de frutas y verduras reducía los síntomas en 11% en los adolescentes y en 14% en los niños.

Los autores concluyeron que las comidas rápidas pueden contribuir al incremento del asma, la rino-conjuntivitis y el eccema, y que el consumo regular de frutas y verduras protege contra estas enfermedades.

Se piensa que un alto consumo de sal, azúcar y carbohidratos refinados, grasas trans, conservadores y aditivos químicos de las comidas rápidas, sean los agentes principales de disparo tanto en asma como en alergias, sobre todo en niños. Aunque, como siempre, las “autoridades” piden más estudios antes de actuar al respecto.

Los estudios sugieren que la dieta puede contribuir al riesgo de desarrollar asma o a aumentar la frecuencia y severidad de sus síntomas, de acuerdo a Malayka Rahman de Asthma U.K., quien dice que consumir semanalmente 5 porciones de fruta y verdura fresca, 3 de pescado, y 2 de legumbres cumple con este propósito.

http://www.telegraph.co.uk

http://www.guardian.co.uk

1 2 3 9